El "Libro de los Médiums" se publicó por primera vez en enero de 1861.
Es "Una guía para las comunicaciones y los invocadores". Contiene las enseñanzas de los espíritus sobre la teoría de todo tipo de manifestaciones, métodos de comunicación con el mundo invisible, el desarrollo de la mediumnidad, así como las dificultades y trampas que pueden encontrarse al practicar las artes psíquicas.
Es la continuación del "Libro de los Espíritus", por Allan Kardec. Esta obra trata de las manifestaciones y médiums espirituales, es decir, la parte fenomenológica del espiritismo, y lo describe como una "ciencia" observacional que analiza la relación entre los mundos físico y secular, el mundo invisible, es decir, el mundo espiritual.
Al dedicarse a los estudios de los fenómenos espirituales, participaba de reuniones donde sucedían las comunicaciones entre vivos y los dichos: muertos o Espíritus. Durante una reunión mediúmnica en la casa de la familia Baudin, en París, un Espíritu de nombre Zéfiro se manifestó y afirmó que él había conocido al profesor Rivail en una vida anterior, en el tiempo de los Druidas, cuando ellos vivieron juntos en Galia. De acuerdo con Zéfiro, en aquella época, Rivail se llamaba Allan Kardec.
Y para que su nombre de educador famoso no influenciase en la nueva doctrina naciente, cuando publicó “El Libro de los Espíritus” en 1857, y, siendo aquel libro de autoría de los Espíritus que dictaron la obra, optó por adoptar el pseudónimo de “Allan Kardec” en todos sus nuevos trabajos. Fueron 23 volúmenes dedicados a la Doctrina Espírita en más de 12 años de escritos e investigaciones lúcidas, científicas y exhaustivas, un verdadero legado dejado para todos nosotros.